Progreso y respaldo para la equidad en la salud mental
28 de julio de 2021-
Julio es el Mes Nacional de Concientización sobre Salud Mental. Ofrece la oportunidad de examinar las barreras históricas y actuales que las personas de diversos orígenes experimentan para lograr el bienestar mental.

La equidad en la salud es un factor clave para el bienestar físico y mental. En la actualidad, las personas de color y otras personas marginadas continúan enfrentando barreras desproporcionadas con relación a la asistencia para la salud mental de calidad y culturalmente competente. Las organizaciones que buscan brindar atención de alta calidad a comunidades diversas deben abordar estos obstáculos.
Desafíos para las personas de color
Las personas de color, incluidos los negros, los hispanos/latinos, los asiáticos y los indios americanos/nativos de Alaska, experimentan una mayor falta de diagnóstico de salud mental oportuno y preciso y de cuidado de calidad, incluida la atención de otras personas de color.*
Algunas de estas brechas en el tratamiento de salud mental incluyen:
- Los diagnósticos de depresión mayor y ansiedad son entre un 32 y un 40 % más bajos en las comunidades afroamericanas e hispanas.
- Las mujeres indias/nativas de Alaska de 15 a 24 años tienen la tasa de suicidio más alta en comparación con todos los grupos étnicos.
- El 27 % de los hispanos y latinos experimentan depresión, pero solo el 5 % usa medicamentos antidepresivos.
- Los adultos asiático-americanos tienen menos probabilidades de usar los servicios de salud mental que cualquier otro grupo étnico.
Reconocer estas disparidades es el primer paso para transformar el sistema de salud mental para brindar una atención médica mental mejor y más equitativa para todas las personas.
Atención culturalmente competente
Otro aspecto importante de la equidad en salud para las personas marginadas es la diversidad y la competencia cultural de los profesionales de la salud. La Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) define la atención culturalmente competente como “la prestación de atención en el contexto del conocimiento, la comprensión y la apreciación adecuados del médico de las distinciones culturales que conducen a resultados de salud óptimos”.
El aumento de la diversidad entre los profesionales de la salud puede ayudar a reducir los prejuicios y garantizar que la atención se brinde de manera respetuosa, lo que demuestra humildad cultural. Otras prácticas incluyen contar con recursos lingüísticos como médicos multilingües o intérpretes para personas que no hablan inglés. El porcentaje de estadounidenses que hablan un idioma principal que no es el inglés sigue creciendo; por lo tanto, ofrecer servicios adaptados a sus preferencias lingüísticas puede mejorar los resultados de salud.
Los programas de educación médica continua, como MyDiversePatients, educan a los médicos sobre los prejuicios y las culturas diferentes a las suyas. Estos programas ayudan a crear relaciones más sólidas y confiables entre médicos y pacientes.
Cómo participar
Todos pueden tomar medidas para crear conciencia y aceptación sobre la salud mental a fin de mejorar la equidad, entre ellas:
- Obtenga más información sobre la salud mental y la equidad utilizando fuentes confiables, como el portal de Salud de las Minorías de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y la Oficina de Salud de las Minorías del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos.
- Compartir recursos de salud mental, como National Alliance on Mental Illness (NAMI) y Mental Health Resources (MHR). El Bazelon Center for Mental Health Law es otra organización valiosa centrada en los derechos civiles y la igualdad de adultos y niños con discapacidades mentales. Y Mental Health America es la principal organización sin fines de lucro comunitaria del país dedicada a la salud mental.
- Ser un aliado de apoyo para aquellos en su vida que sufren trastornos o afecciones de salud mental. Reconocer la disparidad que experimentan las minorías y hacerles saber que son vistas y escuchadas.
- Tener conversaciones sobre la equidad en salud también puede ayudar a otros a aprender.
La salud mental es salud, y debemos hacer de nuestra salud mental una prioridad para lograr una salud integral. Apoyar la equidad en salud mental para las personas marginadas puede ayudar a que todas las personas y sus comunidades prosperen.