Saltar al contenido principal
Contenido principal

Cómo el estrés a largo plazo afecta su salud

5 de abril de 2022
La vida exige mucho de nosotros: cónyuges, trabajos, amigos, hijos y mascotas, y todo puede acumularse. A veces es más de lo que podemos soportar. Ahí es cuando entra en juego el estrés.
 
El estrés es la respuesta del cuerpo al peligro. Usted conoce la sensación: palmas sudorosas, latidos cardíacos acelerados, malestar estomacal. Las hormonas liberadas durante los momentos de estrés se utilizan para ayudar a las personas a enfrentar amenazas físicas. Pero como ya no luchamos contra los tigres dientes de sable, las hormonas no nos ayudan tanto de forma regular. Cuando el estrés dura semanas en lugar de solo minutos u horas, el sistema se pone a toda marcha y esas hormonas del estrés pueden interrumpir muchos de los procesos del cuerpo.
 
¿Qué es el estrés?
El estrés tiene que ver con la relación entre las exigencias de su vida y los recursos emocionales que tiene para satisfacer estas demandas. Por lo general, las demandas son cosas como su trabajo o algo que le pase a su familia. Su salud, su visión de la vida, sus relaciones con familiares y amigos y su situación financiera afectan la profundidad de sus reservas emocionales. Una vez que se agotan sus recursos emocionales, le cuesta cumplir con las demandas que la vida le impone y comienza a sentirse estresado.
 
Señales de advertencia del estrés
Los primeros signos del estrés no siempre son obvios, pero si normalmente observa alguno de los siguientes síntomas, puede ser un indicio de que su nivel de estrés es demasiado alto:
  • Tensión muscular o dolores de cabeza
  • Irritabilidad o tristeza
  • Incapacidad para concentrarse o recordar cosas
  • Falta de energía
  • Problemas para dormirse o permanecer dormido
  • Rechinar los dientes o apretar las mandíbulas
  • Falta de apetito o malestar estomacal
Reduzca su estrés
Puede ser difícil controlar el estrés una vez que se presenta. Es por eso que puede ayudar a evitar que el estrés se apodere en primer lugar al mejorar las situaciones que puede controlar. Esto incluye:
  • Establecer expectativas realistas sobre lo que puede lograr. Puede ser difícil reducir los compromisos, pero hacerlo puede ayudarlo a mantenerse bien. Recuerde, está bien decir “no”.
  • Planificar con anticipación para evitar problemas. Si sabe que hay ciertas cosas, personas o situaciones que le causan estrés, elabore un plan sobre cómo manejarlas para estar preparado.
  • Priorizar lo que es importante cuando hay muchas cosas que requieren su atención. Tratar todo como lo más importante de su lista de tareas pendientes es una buena forma de generar estrés. Intente priorizar y asumir las tareas de a una a la vez.
  • Pedir ayuda a familiares y amigos. Cuente con su sistema de apoyo para mantener bajos sus niveles de estrés.
El estrés que se acumula o dura demasiado puede afectar su salud y bienestar. Afecta su trabajo, sus relaciones y el disfrute de la vida. Y está relacionado con mayores riesgos de enfermedades cardíacas, problemas digestivos, hipertensión, depresión y otras afecciones de salud graves. Si le resulta difícil sobrellevar el estrés, llame al médico o a un especialista en salud mental. Pueden guiarlo sobre cómo responder eficazmente a situaciones estresantes y ayudarlo a generar pensamientos y sentimientos positivos. También puede acceder a los recursos a través de la Alianza Nacional de Enfermedades Mentales (NAMI) en Massachusetts.
 
Abril es el mes de concientización sobre el estrés y un buen recordatorio para que tome su salud en sus propias manos. 

Powered by Translations.com GlobalLink OneLink SoftwarePowered By OneLink